En México habrá aumentos salariales insuficientes

En México habrá aumentos salariales insuficientes

Se perfilan aumentos salariales insuficientes para 2023, estos tendrán un incremento de entre 6.5% y 7.5%, un nivel inferior a que tendrá la inflación.

Los trabajadores mexicanos no sindicalizados en 2023 podrían recibir aumentos salariales insuficientes de hasta 7.5%, esto debido a que están por debajo de la inflación registrada hasta ese periodo.

Se estima que los salarios suban entre 6.5% y 7.5% el próximo año a nivel nacional, siendo la zona del Bajío la que reporte la mayor alza de salarios. De acuerdo con una encuesta realizada por AON, una empresa dedicada a los servicios profesionales.

La encuesta recabó opiniones de 476 empresas a nivel nacional de las industrias automotriz y autopartes, manufactura, alimentos y bebidas, energía y Oil & Gas, entre otras.

Te puede interesar: Las seis clasificaciones del poder adquisitivo en México.

Para personas sindicalizadas, los sueldos podrían tener un incremento de hasta 8% y 0.6% más en prestaciones como el aguinaldo y la prima vacacional. Enero y febrero serán los dos meses en que este tipo de trabajadores negocie el incremento a través de la ratificación de sus CCT (Contrato Colectivo de Trabajo).

Pese a que los aumentos parecieran una buena noticia, la realidad es que el entorno inflacionario en México nubla el panorama. Según Expectativas Citibanamex, la inflación cierre el año en 8.37% y el Banco de México prevé que en el primer trimestre sea de 7.1%.

Además, figuras como la subgobernadora de Banxico, Irene Espinosa, han alertado que altos niveles de inflación pueden perjudicar las negociaciones de estos aumentos salariales insuficientes en los siguientes meses.

El salario mínimo también apunta a un aumento en 2023, dañando a su vez a las empresas

Tanto el Banco de México como el grupo financiero Banorte anticipan que el salario mínimo subirá 20% en 2023. La Conasami ha dicho que para 2024 el salario mínimo alcance los 260 pesos, lo que implicaría un crecimiento de 50.4% en dos años respecto al nivel actual de 172.87 pesos.

“A pesar de que las negociaciones todavía no inician formalmente, anticipamos un ajuste cercano o ligeramente mayor a 20% considerando la historia reciente”,

apuntó Banorte.

La institución señaló que el aumento en el salario mínimo presionará los costos para las empresas provocando un “viento en contra” para la rápida disminución de la inflación.

Te recomendamos leer...  AMLO anunció que Biden y Trudeau se reunirán en México en noviembre

Fuente: Expansión https://expansion.mx/economia/2022/09/23/aumento-sueldos-mexico-en-2023.

1200 800 FWD Consultores - Desde el 2002, hacemos que las organizaciones y las personas trasciendan mediante la comunicación.

Dejar una Respuesta

Anterior Post
Siguiente Post