T-MEC: Resuelven México y Estados Unidos diferendo por la empresa Panasonic

T-MEC: Resuelven México y Estados Unidos diferendo por la empresa Panasonic

Las Secretarías del Trabajo y de Economía destacaron que el Gobierno de México garantizó el cumplimiento de los compromisos laborales contenidos en el T-MEC

México resolvió favorablemente la solicitud que hizo Estados Unidos bajo el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC por la que pidió la revisión de un posible incumplimiento laboral en la planta de Panasonic de Reynosa, Tamaulipas.

Con esto, se evita la conformación de un panel arbitral que revise el caso, luego de que como resultado de un diálogo entre el sindicato y la empresa se realizó la votación para elegir al organismo gremial que representaría el Contrato Colectivo de Trabajo.

Te puede interesar: El T-MEC cumple dos años como motor de la economía de México.

Además de que se consiguió un aumento salarial de 9.5%, la reinstalación de 19 personas con el pago de salarios caídos, el reembolso de cuotas sindicales descontadas indebidamente y pagos omitidos a los trabajadores por actividad sindical.

Con estas acciones y a casi dos meses de que el gobierno estadounidense activó el mecanismo del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para pedir se garantice el derecho de los trabajadores de Panasonic Automotive Systems de México (Panasonic), las secretarías de Economía y del Trabajo afirmaron que «concluyó exitosamente el mecanismo».

«Destaca la capacidad de diálogo y compromiso que tuvieron el sindicato y la empresa para conseguir un acuerdo conforme a la legislación laboral mexicana… dentro del plazo de 45 días naturales que establece el Tratado para la investigación interna por parte del Gobierno de México»,

dijeron las secretarías en un comunicado.
Te recomendamos leer: En exportación, el bloque T-MEC pierde terreno frente a China.

Además de que afirmaron «se garantizó el derecho de las personas trabajadoras a decidir por el sindicato que mejor representara sus intereses y de participar en la negociación colectiva a través del voto personal, libre, secreto y directo».

Te recomendamos leer...  La economía digital, el gran reto de México

Fuente: Informador.

770 485 FWD Consultores - Desde el 2002, hacemos que las organizaciones y las personas trasciendan mediante la comunicación.

Dejar una Respuesta

Anterior Post
Siguiente Post

Inscríbete a nuestro próximo webinar!

Participa en el webinar gratuito “¿Cómo detectar una crisis en tu negocio?” y descubre cómo identificar las señales tempranas que pueden poner en riesgo la reputación y operación de tu empresa.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.